La mujer desde la niñez se prepara física y psicológicamente para el proceso que trae consigo el embarazo y para contener en su útero a su hijo, por lo que el embarazo no deja de ser un período normal en la vida reproductiva de la mujer.
La capacidad que tiene nuestro organismo de llevar a cabo esta transformación es extraña, y en el caso de padecer alguna enfermedad previa a la gestación es común que interfiera en la fisiología del embarazo; y el embarazo como tal puede alterar el curso de la enfermedad base.
La maternidad es el periodo de la vida que produce más cambios simultáneos y sucesivos que exigen tanto del cuerpo como de la psiquis de la mujer.
Las modificaciones que se dan en el embarazo son:
- Orden local (área genital).
- Orden general.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjcnVE_c8FpDqzhqt6RVLrLWoPX1JimrqDdqdohq_bBHdrUnH6C10eV5NT5L_roTBf4L9cO5rS5N9cX4Plq6SmWDss-0MGCsgjw6DNl7dXJ6IjNr5q8aUkWJeKw1qjLzsTPi7kGo8zRHBk/s320/interiora.jpeg)
A continuación se presentan algunos de los cambios característicos que se producen en la gestación: